viernes, 12 de febrero de 2016

CONTRATO LABORAL

EL CONTRATO DE TRABAJO 

SUSCRIPCIÓN DEL DEL CONTRATO 

Una entidad seria y organizada no permite que una persona ingrese a su servicio sin que antes haya suscrito el correspondiente contrato de trabajo. Sin duda alguna el contrato escrito es el mas aconsejable.

Definición de contrato de trabajo

Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona natural se obliga a prestar servicio personal natural o jurídica, bajo la continua dependencia o subordinación de la segunda y a cambio de remuneración. 



Es importante conocer los conceptos de que es persona natural y persona jurídica:



Persona natural: Es todo individuo de especie humana cualquiera que sea su edad, sexo y condición.



Persona jurídica: Se denomina así a una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representado jurídicamente y extrajudicialmente a través de su gerente o representante legal.

Por lo tanto no puede existir un contrato entre dos personas jurídicas, la razón de esta imposibilidad esta deducida en el artículo del CST. Entre personas jurídicas pueden suscribir contratos civiles, mercantiles, de transporte, entre otros.


Hay tres elementos esenciales del contrato que surgen del acuerdo de voluntades entre el trabajador y el empleador y son:


1) Prestación personal de servicio
2) Subordinación o dependencia
3) Remuneración o salario

IUS Variandi



El IUS variandi es la facultad que tiene el empleador, en ciertas condiciones laborales del trabajador dentro de ciertos criterios límites. Esta faculta se desprende del elemento subordinación, permite cambiar forma de remuneración, la jornada de trabajo, las funciones, el oficio y el lugar donde ha de cumplir el trabajador.


MODALIDADES DE CONTRATO


Según la forma los contratos pueden ser:

1) Verbales
2) Escritos
3) Contrato de trabajo realidad


Contrato verbal: Es el que se celebra de palabra y tiene lugar cuando empleador y trabajador se han puesto de acuerdo sobre la índole de trabajo.



Contrato escrito: Es el que consta de un documento firmado por las partes, en el cual están incluido todas las condiciones del mismo. 

Esta modalidad es las más aconsejables para empleadores y trabajadores.

Trabajo realidad: Es aquel contrato que aunque no se definió, ni formalizo, la ley considera que existe por la naturaleza misma de las actividades desarrolladas por el trabajador.

Según el término de duración los contratos pueden ser:
* A término fijo
* A término fijo inferior a un año
* A término indefinido
* De obra
* Ocasional o transitorio
* Especiales, como los profesionales de colegios particulares y los agentes colaboradores de pólizas.

PERIODO DE PRUEBA

Es la parte inicial de el contrato de trabajo que se tiene por parte del empleador para apreciar las aptitudes del trabajador y la convivencia de las condiciones de trabajo, el periodo de prueba de constar por escrito, basta con elaborar un documento donde se separe la iniciación de laboras y el termino acordado de periodo de prueba, el cual no puede exceder de 60 días.

SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Es la interrupción en la ejecución norma del contrato de trabajo, sus causas son:


  • Por fuerza mayor o caso fortuito.
  • Por muerte o inhabilidad del empleador.
  • Por cierre o clausura de la empresa hasta por 120 días.
  • Por licencia o permiso temporal concedido por el empleador al trabajador.
  • Por ser llamado el trabajador a prestar servicio militar.
  • Por detención preventiva del trabajador.
  • Por huelga declarada en forma prevista de la ley.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO 

Existen tres grupos de motivos para que el contrato de trabajo termine:

  • Por causas legalmente definidas en el articulo 5, ley 50 de 1990.
  • Por las justas causas contempladas en la ley, en el reglamento interno de trabajo y el contrato de trabajo.
  • Sin justa causa, que genera automáticamente el derecho de indemnización establecida en el articulo 28 de la ley 789 de 2002. 
DESPIDOS QUE REQUIERAN AUTORIZACIÓN LEGAL

  • Trabajador amparado por el fuero sindical. 
  • Trabajadora en estado de embarazo 
  • Incumplimiento de instrucciones sobre salud ocupacional.
  • Despidos colectivos.
  • Trabajador con limitaciones.

16 comentarios:

  1. Buenos dias
    puedo concluir que los contratos de trabajo son muy valiosos en una relación de trabajo .Debemos de tener en cuenta que todos los contratos de trabajo son diferentes, solo se asemejan en unas y otras cosas, y lo que busca es el bienestar de ambas partes contratantes.

    ResponderEliminar
  2. Bueno Días Ana Maria Tu Información Sobre Los Contratos Laborales Esta Muy Completo Para Nosotros Y De Este Podemos Coger Un Poquito Para Nuestro Aprendizaje.

    ResponderEliminar
  3. hola buenos dias ana maria
    tus conceptos acerca de contrato laboral estan muy bien definidos gracias por su aporte.

    ResponderEliminar
  4. Buenos días Ana María
    Me parece muy interesante tu aporte, ya que de esto podemos aprender y diferenciar los diferentes tipos de contratos laborales.

    Muchas gracias por compartir tu aprendizaje

    Atentamente,
    María Paulina Flórez Hernández

    ResponderEliminar
  5. Gracias tu informacion es muy clara nos va ayudar mucho como material de
    estudio

    ResponderEliminar
  6. Buenos días ana,
    tus aportes sobre el contrato laboral son claros e importantes, ya que podemos aprender y resaltar nuestras dudas, y además nos ayuda a complementar la información.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  7. Buenos dias
    tu aporte esta muy interesante y nos ayuda que engrandecer nuestros conocimientos

    ResponderEliminar
  8. tus conceptos son muy interesantes ya que esto nos ayuda para mejorar nuestros conocimientos acerca del tema.

    ResponderEliminar
  9. Buenos días tu conocimiento del contrato laboral esta muy bien analizado esto nos ayuda a fortalecer nuestro conocimiento y crecer a nivel personal o laboral.

    ResponderEliminar
  10. Buenos días, gracias por tu aporte me parece muy interesante e importante para nuestro aprendizaje pues nos ayuda a complementar más las información y así tener conocimientos en el tema de los contratos laborales.

    ResponderEliminar
  11. Buenos días, gracias por tu aporte me parece muy interesante e importante para nuestro aprendizaje pues nos ayuda a complementar más las información y así tener conocimientos en el tema de los contratos laborales.

    ResponderEliminar
  12. Buenos Días!

    Es muy a portante tu concepto sobre el contrato de trabajo, debemos tener también en cuenta que es un eje fundamental de los derechos humanos. Es el reconocimiento, respeto y promoción pero sobretodo es el sentido de propiedad de cada persona.

    ResponderEliminar
  13. HOLA
    TU PARTICIPACIÓN Y APORTE AL GRUPO PARA APRENDER MAS SOBRE LOS CONTRATOS LABORALES ES DE GRAN AYUDA YA QUE NO SIRVE PARA APRENDER MAS SOBRE ESTOS TEMAS
    GRACIAS ANI

    ResponderEliminar
  14. Ana tu información esta muy bien simplificada y totalmente clara, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  15. Buenos Dias Ana Maria

    Tus aporte son muy importante sobre el tema de los tipo de contratos que existe en Colombia ya que nos sirve de gran ayuda en nuestro formación y en el momento de elaborar en un sitio de trabajo.

    Gracias por tus aportes

    Atentamente

    Maryoris Villorina Sierra

    ResponderEliminar
  16. Buenos Días Ana Maria Correa tus aportes sobre el contrato laboral están muy bien explicados excelente tu bloc.

    ResponderEliminar